Realmente ya se lleva bastante tiempo debatiendo este tipo de temas, como esta semana se ha comentado en las noticias creo que va siendo conveniente que de mi opinión sobre el tema.
Los puntos más relevantes de la liberación se podría decir que son la libertad de poner una farmacia donde quieras (pudiendo ser montadas en grandes superficies) y que la venta de medicamentos sin receta médica pueda ser realizada por gente que no tenga la titulación de farmacia.
El primer punto es muy discutible desde mi punto de vista, que ahora brevemente lo desarrollare, pero lo de la venta de medicamentos sin la supervisión de una persona sin el título de farmacia no lo veo, me parece algo incorrecto necesite receta o no y no le veo ningún tipo de ventaja, salvo el de contratar a una persona a menos precio para que trabaje en la farmacia, pero eso es un tema de beneficios de empresa.
El otro punto si me parece ya más interesante y que tiene más "chicha". Lo primero, abrir una farmacia es bastante caro y hoy en día con la llegada de los medicamentos una farmacia no genera tanto beneficio como antes, la ventaja que tenía la farmacia desde mi punto de vista era que la ley que solo dejaba una farmacia cada x habitantes/metros, te daba la exclusividad en una zona, pudiendo estar tranquilo que nadie te iba a pisar el terreno. Yo pienso que si cada uno puede abrir una farmacia donde quiera, se abrirán muchas farmacias nuevas, pero también se cerraran, tanto nuevas como viejas según se gestionen. Por otro lado, si grandes superficies pudieran tener sus propias farmacias, las farmacias ya existentes se resentirán bastante de esta jugada, sin embargo esto puede dar lugar a la contratación de muchos farmacéuticos/as a los largo del país. Obviamente quien se resiente de esta ley son los titulares de las farmacias ya existentes.
Como he dicho antes, actualmente cada farmacia tiene una zona y desde mi punto de vista es una manera de asegurar que no haya más farmacias de las necesarias y evitar abrir/cerrar farmacias como si fueran bares, aunque se que eso tiene un largo debate y cada uno tiene su punto de vista.
En tiempos como estos es cuando nuestra profesión tiene que dar un paso adelante y demostrar la preparación que tiene (atención farmacéutica, seguimiento farmacoterapéutico, etc), ya que nuestro deber es demostrar al mundo que no solo vendemos cajas que recortamos y que nuestra profesión solo la puede ejercer personas con la formación adecuada, así que...MÁS CULTURA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario