Lo primero decir que parece que voy a cambiar el día de escribir de Viernes al Domingo por comodidad personal, lo segundo, esta semana me ha parecido interesante hablar de una noticia que leí el otro día en internet, es más os dejo el enlace aquí:
http://www.20minutos.es/noticia/2383973/0/antibiotico/eficaz/infecciones-hospitalarias/
Para quien no este muy metido en el tema, deciros que uno de los problemas que presentan los hospitales, es la posibilidad de coger una infección. Esto se produce a que es un sitio que se junta gente enferma, más gente inmunodeprimida debido a su estado de salud, esto es uno de los motivos por lo que se le suele meter prisa a la gente para que deje su estancia en un hospital, ya que se dice que por cada día aumenta en un 1% la posibilidad de enfermar en un hospital.
Por otra parte, esta el uso de antibióticos, el cual, debe estar siempre controlado, ya que un mal uso de antibióticos en un paciente puede hacernos tolerantes, o incluso resistente a la bacteria que nos este produciendo la infección que tengamos, por ello, siempre hay que seguir las pautas de posología que nos indica el médico en cualquier infección.
Para acabar comentar una cosa que se suele ver después en el día relacionado con el uso de antibióticos, cuando se manda un tratamiento de antibióticos se suele mandar la cantidad justa para evitar guardar antibióticos en casa, ya que muchas veces frente a resfriados, por ignorancia se suele dar antibióticos volviendo al punto comentado antes, y los antibióticos es algo que debe utilizarse solo en infecciones de origen bacteriano y no vírico, por mi parte nada más, deciros que el tema de enfermar en el hospital me interesa ya que hago prácticas este curso 3 meses en un hospital y nada más por mi parte...MÁS CULTURA!!!
domingo, 22 de febrero de 2015
domingo, 15 de febrero de 2015
Bikini is cominj...
Lo primero pedir perdón por retrasarme esta semana con la entrada, se que suena a locura a estas alturas de la vida empezar a hablar de esto, pero en algunas farmacias ya se va preparando la maquinaria de la alimentación "adelgazante".
Me imagino que sabréis perfectamente los mecanismos por los que funcionan la mayoría de estos alimentos, por si acaso lo resumo en: Diuréticos, absorbedores de parte de las grasas ingeridas y en algunos casos la gente usa (de manera inconsciente) laxantes. Yo la verdad que soy una persona partidaria del tratamiento no farmacológico para perder peso (habiendo casos que necesiten la farmacología), es más, ya los antiguos griegos partían del ejercicio y dieta sana como base de cualquier tratamiento.
Yo se que hablar de como perder peso es muy fácil, lo difícil es conseguirlo, porque lo primero es la constancia y la fuerza de voluntad, y una cosa importantísima es no pasar hambre e intentar no tener ansiedad (se consigue no pasando hambre, sabiendo que alimentos tomar), porque esa ansiedad nos puede jugar un efecto yoyo en el futuro...
Si alguien tuviera alguna duda en concreto me lo podría comentar, lo digo por no poner un cuadro de raciones y de cosas así que eso ya lo aprendemos en nutrición y bromatología, yo como consejo deciros que tengo una báscula y me suelo pesar las raciones, aunque tampoco me obsesiono con si me han caído 5 gramos de más, así que nada...MÁS CULTURA!!!
Me imagino que sabréis perfectamente los mecanismos por los que funcionan la mayoría de estos alimentos, por si acaso lo resumo en: Diuréticos, absorbedores de parte de las grasas ingeridas y en algunos casos la gente usa (de manera inconsciente) laxantes. Yo la verdad que soy una persona partidaria del tratamiento no farmacológico para perder peso (habiendo casos que necesiten la farmacología), es más, ya los antiguos griegos partían del ejercicio y dieta sana como base de cualquier tratamiento.
Yo se que hablar de como perder peso es muy fácil, lo difícil es conseguirlo, porque lo primero es la constancia y la fuerza de voluntad, y una cosa importantísima es no pasar hambre e intentar no tener ansiedad (se consigue no pasando hambre, sabiendo que alimentos tomar), porque esa ansiedad nos puede jugar un efecto yoyo en el futuro...
Si alguien tuviera alguna duda en concreto me lo podría comentar, lo digo por no poner un cuadro de raciones y de cosas así que eso ya lo aprendemos en nutrición y bromatología, yo como consejo deciros que tengo una báscula y me suelo pesar las raciones, aunque tampoco me obsesiono con si me han caído 5 gramos de más, así que nada...MÁS CULTURA!!!
viernes, 6 de febrero de 2015
Primera semana de tuteladas.
Bueno señoras y señores, creo que ya he mencionado alguna que otra vez que estoy en 5º y esta semana ha sido el comienzo de las prácticas tuteladas. Por si acaso, os comento un poco como va el tema. Consta de 6 meses que pueden comenzar en el primer cuatrimestre o en el segundo, eligiendo si se realizan 6 meses de oficina de farmacia, o si se prefiere, hacer 3 meses de oficina y otros 3 meses de hospital (el orden puede ser también primero hospital y después oficina según las solicitudes).
Decir que yo por mi parte, he empezado en la oficina 3 meses, y después de una semana de trabajo, aunque sea duro y más sacándote completamente del ambiente universitario y a lo que se está acostumbrado durante tantos años, es algo bastante gratificante. En solo 5 días la verdad que se aprende bastante (para aprender solo hay que querer), y hay cosas que no se aprenden en las aulas y que solo el tiempo, el trabajo y la experiencia lo da.
Originalmente quería intentar contar anécdotas graciosas de las cosas que van pasando cada semana, pero por profesionalidad y respeto a las personas que vienen, creo que es mejor no hacerlo, y si cuento algunas cosas serán aquellas que estén al margen de esos puntos (aunque ya he atendido a algún que otro profesor/a que me haya dado clase).
Pues nada gente, que voy a recuperar el cuerpo después de la primera semana de trabajo y deciros como siempre me gusta decir...MÁS CULTURA!!!
Decir que yo por mi parte, he empezado en la oficina 3 meses, y después de una semana de trabajo, aunque sea duro y más sacándote completamente del ambiente universitario y a lo que se está acostumbrado durante tantos años, es algo bastante gratificante. En solo 5 días la verdad que se aprende bastante (para aprender solo hay que querer), y hay cosas que no se aprenden en las aulas y que solo el tiempo, el trabajo y la experiencia lo da.
Originalmente quería intentar contar anécdotas graciosas de las cosas que van pasando cada semana, pero por profesionalidad y respeto a las personas que vienen, creo que es mejor no hacerlo, y si cuento algunas cosas serán aquellas que estén al margen de esos puntos (aunque ya he atendido a algún que otro profesor/a que me haya dado clase).
Pues nada gente, que voy a recuperar el cuerpo después de la primera semana de trabajo y deciros como siempre me gusta decir...MÁS CULTURA!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)